Varea Calderón1, M.Á. Cabañero Pisa2, Á. De la Rosa López3.
1Servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Hospital San Juan de Dios, Barcelona. Unidad de Gastroenterología Infantil. Institut Dexeus, Barcelona. 2Pediatra del Centro de Salud Illes Columbretes, de Castellón. 3Área de Psicología Clínica. Centro Médico Castelldefels.
Comentario:
Es indudable que el tener que mantener una dieta sin gluten de por vida exige limitaciones y renuncias que afectan en mayor o menor medida a la percepción de la calidad de vida de las personas que padecen una enfermedad celíaca.
En este sentido, hay varios temas que preocupan y en el presente libro su autora, la Dra Isabel Polanco hace una puesta al día de todas las facetas de la enfermedad. Para ello, ha contado con varios colaboradores, entre los que tenemos el placer de encontrarnos, para reflexionar sobre el impacto que representa en su calidad de vida no sólo la enfermedad en sí, sino también el someterse a una alimentación sin gluten a perpetuidad.